EstrenoCasa.com
¡Compártelo!

Una nueva casa, un nuevo sueño: Consejos para organizar una mudanza de 10!

Una mudanza puede llegar a ser un proceso muy estresante y caótico si no se tienen en cuenta ciertos aspectos y se siguen unos pasos determinados.

Consejos para organizar una mudanza

Si pronto llega tu mudanza y no sabes por dónde empezar, te damos algunos consejos básicos que seguro que te funcionan.

  1. Limpia la casa nueva antes de la mudanza

No siempre es posible hacer esto porque no suele depender de nosotros el tener las llaves de la nueva casa con la antelación que nos gustaría. Sin embargo, si sí es el caso, lo primero que debes hacer es dejar a punto la nueva casa antes de empezar a llevar las cosas.

De esa manera, cuando comiences a dejar tus objetos, podrás colocarlos sobre la marcha.

  1. Deshazte de todo lo que sobre

A pesar de lo tediosas que pueden ser, las mudanzas tienen muchas cosas positivas. Entre ellas, que te ayudan a hacer una buena limpieza de cosas que ya no te son útiles.

¡Deshazte de todo lo que no te haga falta y eso de menos que tienes que trasladar!

  1. Elige el embalaje correcto

Tus pertenencias deben llegar en perfecto estado al nuevo hogar. Por ello, consigue todas las cajas de mudanza que necesites para organizar y trasladar con protección tus objetos personales durante el trayecto.

  1. Embala y clasifica

Ahora que ya tienes a mano tu material de embalaje, empieza a guardar las cosas con todo el tiempo de antelación posible.

Solo de esa manera te asegurarás de que lo estás haciendo de forma correcta. Además, no te olvides de clasificar y ponerle etiquetas a las cajas para saber qué hay dentro de cada una de ellas.

  1. Lleva contigo los documentos y demás objetos de valor

Lo ideal es que aquellos documentos importantes y objetos de valor que podáis trasladar por vosotros mismos, los llevéis con vosotros el día de la mudanza.

Por supuesto que las empresas que contratéis os deben dar toda la seguridad del mundo, pero es normal que os dé mayor tranquilidad tener localizados aquellos objetos más relevantes para vosotros.

  1. Si haces la mudanza por tu cuenta, desembala sobre la marcha

Cuando no se contrata a una empresa de mudanza o se hace parcialmente, es decir, para que lleve, por ejemplo, solo unos pocos muebles, puede ser que el resto de cosas sean trasladadas por nosotros mismos.

En esos casos, lo ideal es que tras cada viaje vayamos desembalando las cosas para que no se nos acumule todo.

  1. Si la mudanza se hace en un solo día, prepara un kit de supervivencia

Cuando el traslado de todas tus posesiones se hace de golpe en una misma jornada, lo ideal es que prepares una o dos cajas de mudanza a modo de supervivencia básica para ese día: un juego de sábanas, una toalla, una muda de ropa, un plato, un vaso y unos cubiertos, etc. Si no has hecho compra, incluye algo de comida.

  1. Intenta hacer una compra antes de mudarte

Es importante que antes de mudarte definitivamente, en el nuevo hogar ya cuentes con ciertas cosas elementales: agua, leche, papel higiénico, pasta de dientes… lo que te podría hacer falta, al menos, para sobrevivir un día.

Si no te es posible llevarlo antes, haz esa compra y trasládala con el resto de cosas de la mudanza.

¡Seguro que tomando nota de estos consejos, llevas mucho mejor la mudanza!

 

Artículo de Laura Morales

About the Author mari

¡Hola! Soy una de las redactoras del grupo Tz. Entré en el mundo de las letras desde que era muy pequeña, ya que la lectura y escribir mis propios textos son una de mis grandes aficiones. Desde hace ya una década escribo sobre mis grandes pasiones: viajes, lo más destacado de decoración, libros, educación ¡y mucho más!

>