Una de las actividades más importantes que deben hacer todos los seres humanos para reponer las energías, estar saludables y sentirse bien es: dormir, sin embargo, muchas personas tienen dificultad para hacerlo y darle al cuerpo el descanso que necesita durante la noche.
Son innumerables las causas que pueden ocasionar dicho problema: preocupación, nerviosismo, ansiedad, ruido, medicamentos, entre otros. Cualquier factor que esté interrumpiendo el sueño trae consecuencias negativas a la salud y al bienestar de las personas, puesto que un adulto debe dormir entre 7 y 9 horas al día.
Diversos estudios señalan que no dormir o dormir mal ocasionan un alto riesgo de contraer resfriado, perder tejido cerebral, agotamiento, falta de concentración, riesgo de derrame cerebral, enfermedades cardíacas, trastornos mentales, temblores, envejecimiento precoz, etc.
Por el contrario dormir bien fortalece el sistema inmunológico, mejora la memoria, desarrolla la creatividad, ayuda a perder peso, mantiene sano el corazón, disminuye el estrés y otorga otros beneficios para el cuerpo y estar saludables.
No hay duda que el sueño perdido está perdido para siempre, sin embargo, si cambiamos una serie de hábitos que hacen que tengamos dificultades para conciliar el sueño alcanzaremos todas las bondades de dormir el tiempo adecuado y así dejar atrás todos los efectos negativos que trae a nuestro cuerpo el no hacerlo. Por todo ello, le vamos a recomendar 15 cosas que hacer cuando no puedes dormir.
1. Tomar infusiones
Beber una infusión de manzanilla, tila, valeriana o melissa, es una buena alternativa de combatir el insomnio de manera natural, gracias a las propiedades ansiolíticas y a los efectos sedantes que estas plantas poseen.
2. Habitación oscura
A la hora de dormir es muy importante tener la habitación lo más oscura posible, puesto que la oscuridad ayuda a que la glándula pineal segregue más melatonina (hormona encargada de regular los ciclos del sueño), lo cual provoca que nuestro cuerpo sienta sueño. Es por ello que mientras más oscuro coloques el dormitorio mejor dormirás.
3. Un baño de agua caliente
Tomar un buen baño de agua caliente ayuda a relajar nuestros músculos y hacerlo antes de dormir permite que toda el agua que cae sobre nuestro cuerpo dejen atrás todo el estrés y la agitación que tuvimos durante el día, de esta manera nos sentiremos más descansados al momento de entrar en la cama.
4. Dile no a las bebidas excitantes
Tomar café, té o bebidas con cafeína producen dificultad para lograr conciliar el sueño en la noche. Es por ello que se recomienda evitar estos estimulantes o beberlos moderadamente durante las primeras horas del día.
5. Nada de ver televisión antes de ir a la cama
La televisión estimula en exceso al cerebro, razón por la cual impide que en el momento que apaguemos este aparato nos podamos dormir rápidamente. Así que lo mejor es sacar la televisión del cuarto y solo verla unas horas antes de acostarnos a dormir.
6. Leer un libro
Una de las mejores maneras de relajar nuestra es mente es leer un libro. Ten siempre en la cabecera de la cama tu libro favorito y lee un poco antes de acostarte, seguro te dará sueño rápidamente y caerás plácidamente.
7. Si no logras dormir sal de la cama
Si pasas más de 30 minutos dando vueltas en la cama sin poder dormir, lo mejor es que te levantes y hagas una actividad que te relaje, y en el momento que sientas que tienes sueño vuelves a la cama a dormir.
8. Ponte ropa cómoda
Evita utilizar ropa ajustada o incómoda, antes de acostarse a dormir ponte ropa holgada que te haga sentir cómodo.
9. Que los pensamientos no te agobien
No permitas que los pensamientos invadan tu cabeza cuando estés en la cama listo para dormir, no le des cabida a las preocupaciones. Relájate y ponle un STOP a esos pensamientos que te perturban.
10. Escuchar música
La música es alimento para el alma, por esta razón escuchar una música suave antes de dormir ayuda a equilibrar y estabilizar nuestro cuerpo, lo que hace que estemos más tranquilos en el momento de conciliar el sueño.
11. Practicar técnicas de relajación
Calmar la mente es esencial antes de dormirse, esto se puede lograr a través de diversas técnicas de relajación como: respirar de manera profunda con los ojos cerrados, mientras te concentras en la respiración, seguidamente respiras lentamente y vas sintiendo como se llenan tus pulmones de aire. Sentirás como poco a poco se relaja todo tu cuerpo hasta quedarte dormido.
12. Un buen colchón
Para alcanzar un mejor descanso a la hora de acostarnos a dormir es indispensable tener un buen colchón, un colchón firme que garantice que nuestro cuerpo se mantenga en una posición acorde y evite que nos movamos de un lado a otro, ya que ese cambio de postura provoca que nos salgamos de la fase de sueño profundo.
13. Hacer ejercicios
Estar activo físicamente es clave para que puedas quedarte dormido más rápido y para tener un sueño de mayor calidad, puesto que al hacer ejercicio el cuerpo está más cansado y cae en un sueño más profundo que evita que te despiertes con más frecuencia en la noche.
14. No luches contra el insomnio
Si no logras dormir y comienzas a luchar contra el sueño, eso te producirá ansiedad. Relájate, abre los ojos y pon la mente en blanco, a los pocos minutos la vista se cansará y te dará sueño.
15. Ve a la cama cuando sientas sueño
Una vez aparezcan los síntomas que indican que es el momento de ir a la cama, no lo dudes, acuéstate lo más pronto posible, pues si no lo haces el deseo de dormir se esfuma y luego tardan en aparecer.
Espero estos consejos te puedan ayudar a conciliar el sueño. Si tienes alguna otra técnica para quedarte dormido/a, no dudes en hacérnoslo saber!