EstrenoCasa.com
¡Compártelo!

Estuco veneciano, un resultado de lujo en decoración de paredes y techos

Para aquellos que disfrutéis de una decoración personalizada y exclusiva para vuestro hogar, que os guste la elegancia, no hay nada mejor que el estuco veneciano para conseguir un resultado de lujo en la decoración de paredes y techos. De la mano de MyRevest, especialistas en revestimientos decorativos, os contamos en qué consiste esta técnica, os mostramos fotografías para que podáis ver lo bonito que queda y cómo podéis sacarle el máximo partido a esta decoración.

¿Qué es el estuco veneciano?

El estuco veneciano tiene un acabado y una textura que lo hace muy similar al mármol pulido, por lo que es fenomenal para todos aquellos que queráis darle a vuestras casas un plus de brillo, un toque de distinción y un acabado de lujo.

Se trata de una técnica decorativa que surgió en el siglo XV, en la ciudad italiana de Venecia, con el fin de dotar de mayor elegancia a los palacios de la época pero sin aumentar el presupuesto. Desde entonces, su interés ha ido creciendo y hoy día podemos encontrarlo en viviendas, restaurantes, hoteles… Pocos se resisten al efecto que aporta a la estancia.

¿Sobre qué superficie se puede utilizar?

El estuco es un revestimiento que se aplica sobre paredes y techos. Se trata de una combinación de cal y de polvo de mármol que se puede combinar con otros ingredientes como yeso y pigmentos naturales para dotarlo de una tonalidad a nuestro gusto.

Te vas a quedar sorprendido con la gran cantidad de colores disponibles y la gran versatilidad que puede ofrecer a todas las estancias del hogar, puesto que no está diseñado exclusivamente para el salón, también queda de maravilla en los dormitorios.

¿Lo puedo aplicar yo mismo o son necesarios profesionales?

En esta ocasión, ha diferencia de otros materiales para decorar las paredes que los podemos aplicar nosotros directamente, en el caso del estuco veneciano es importante contratar a profesionales. Se trata de un material que no es fácil de trabajar, por lo que requiere experiencia, profesionalidad y dedicación. Eso sí, si escoges a un buen profesional te quedarás tremendamente impresionado por el juego de luces y los volúmenes que puede generar en la pared o en el techo, sin duda, si se aplica bien es todo un espectáculo.

Por resumirlo mucho, diríamos que se trata de aplicar como un acabado sobre las paredes y el resultado es una especie de vetas que no se pueden copiar y reproducir en otro lugar, son únicas, excepcionales, consiguiendo una decoración hermosa pero también exclusiva.

¿Cómo se aplica el estuco veneciano?

Otra diferencia con respecto a otros revestimientos o pinturas que se pueden aplicar sobre estas superficies es que va a llevar un par de días todo el proceso de decoración. Hay diferentes fases: preparar la pared, preparar el entorno (para no manchar y trabajar más cómodamente), hay que hacer la mezcla de estuco y aplicar las capas + el estuco.

Dependiendo de la marca que uséis requerirá de unos tiempos, en el caso de MyRevest se aplicaría una primera capa que hay que dejar lo más lisa posible, se deja secar 6 horas como mínimo y ya se puede aplicar la segunda capa, la cual hay que aplicar con movimientos transversales para que quede lo más uniforme posible.

Esta segunda capa hay que dejarla secar 24 horas y después ya se pueden retirar las imperfecciones que hayan podido quedar, se aplica la capa de estuco con movimientos irregulares (hay que dejar espacios «en blanco») y dejar secar 30 minutos.

Y, un truco que nos comparten estos profesionales del sector, si quieres potenciar el efecto de mármol solo tienes que aplicar una capa de cera con movimientos circulares ¡ya verás qué resultado! Además, la cera te dará un beneficio extra, aumentas la protección de la pintura y, por tanto, el resultado.

About the Author mari

¡Hola! Soy una de las redactoras del grupo Tz. Entré en el mundo de las letras desde que era muy pequeña, ya que la lectura y escribir mis propios textos son una de mis grandes aficiones. Desde hace ya una década escribo sobre mis grandes pasiones: viajes, lo más destacado de decoración, libros, educación ¡y mucho más!

>