Conozco pocas personas que, en especial, tras estos últimos años no estemos deseando tener una casa en terreno rústico. Después de todo lo vivido, despertarte en la naturaleza con espacio casi ilimitado para respirar resulta muy reconfortante. Así que una de las conversaciones habituales en mi círculo está relacionada con lo que queremos explicaros hoy de manera sencilla (aunque os adelanto que cada zona tiene su legislación correspondiente): ¿cómo comprar una finca rústica para vivir?
Ejemplo de una casa prefabricada de hormigón.
¿Qué se puede montar en un suelo rústico?
Vamos a comenzar dejando claro un concepto más o menos sencillo a nivel urbanístico, qué es suelo rústico, urbano y urbanizable.
El suelo urbano es el que se encuentra en un municipio o asentamiento de casas como puede ser una aldea o una pedanía. Ya tiene, por defecto, un inmueeble asociado. En este terreno, cumpliendo con la normativa que se aplique, se puede tirar la casa ya construida y montar otra. El precio de este metro cuadrado es más elevado y casi siempre va a asociado a una serie de servicios municipales (con sus impuestos asociados: agua, conexión a la red de luz eléctrica).
El suelo urbanizable es en el que se puede construir pero todavía no se ha realizado ninguna construcción. Habitualmente, estos terrenos están colidantes con los terrenos urbanos o a pocos metros. Los ayuntamientos pueden incluir más parcelas como urbanizables y esto ha llevado a problemas legales a algunos alcaldes.
En el suelo rústico incluye todos los demás terranos y no se pueden edificar viviendas, estando mucho más restrigida la disposición de construcciones de todo tipo. Campos de cultivo, monte,…
Entonces, ¿qué se puede montar en estos suelos? Por defecto, no muchas cosas y todas bajo un permiso de las autoridades competentes. Una de las más sencillas es una casa de aperos. Tendrá un tamaño en planta máximo que no se puede sobrepasar y no estará dotada de conexión a la red luz o al agua municipal.
A partir de aquí, vamos a buscar cómo poder construir la casa ideal para aislarnos del mundo.
¿Son las casas móviles una solución para las viviendas en suelo rústico?
Las casas prefabricadas también se ven sujetas las normativas. El mejor punto de ataque es el de las casas móviles. En una finca rústica puedes dejar una caravana, por ejemplo. Si puedes montar una vivienda prefabricada que sea sencillo demostrar que es móvil.
Imagen de casasmovilesjarama.com
Cómo legalizar una casa en terreno rústico
Estos gestiones dependen en parte de la legislación de cada ayuntamiento y comunidad autónoma, pero por lo general suelen ser así:
- Contratación de un arquitecto para conseguir la licencia de construcción. En general pedirán planos y un proyecto técnico. Elige bien al arquitecto y pide referencias de que tenga los contactos correctos, esta suele ser la vía más segura.
- Solicitar la licencia de obra con toda la documentación necesaria.
- Recibir aprobación o denegación por parte del Ayuntamiento. En general, el silencio administrativo no es respuesta positiva para estos trámites.
- Pagar las tasas correspondientes.
- Una vez realizado todo lo anterior, es posible la inmatriculación en el Registro de la Propiedad, lo que aporta mayor validez jurídica.
Consejos. Las viviendas y el suelo no urbanizable
En muchos lugares existe la concepción de que no pasa nada por construir en zonas prohibidas o sin el permiso correspondiente pero la legislación actual procura que sea positivo para el ayuntamiento abrir un expediente, multar (hasta con 300.000€) o incluso forzar la demolición de la vivienda. Infórmate bien, de manera inteligente y discreta con profesionales que puedan orientar tu operación y te den garantías de éxito aceptables.