EstrenoCasa.com
¡Compártelo!

Cómo limpiar tu hogar antes de entrar a vivir

Estrenar vivienda siempre es un momento maravilloso. Nueva casa, nuevo comienzo y nuevas estancias que decorar. No obstante, tanto si nuestra vivienda se ha sometido a una reforma, como si adquirimos un inmueble y queremos mudarnos a él, es necesario realizar una limpieza a fondo. Lo que variará entre una limpieza de obra y una limpieza de una vivienda antigua es el tiempo que tardemos. Evidentemente la obra cuesta muchísimo más, pues los restos son difíciles de retirar. No obstante, en una vivienda antigua también hay que deshacerse de muchos trastos y limpiar a fondo. Sea como sea, hay dos factores importantes, el orden y los productos de limpieza. Respecto a los productos para limpiar, aquí puedes encontrar opciones de calidad y eficacia. En cuanto al orden, te damos algunas claves.

Limpiar desde arriba hacia abajo

Se suele decir que no hay que empezar jamás la casa por el tejado, pero en cuestión de limpieza a fondo es lo más recomendable. El motivo es simple, si empezamos por el suelo, una vez subamos irá depositándose el polvo y la suciedad nuevamente en el pavimento. De esta forma, el orden de limpieza siempre debe empezar por arriba, nunca por abajo.

Limpieza de techos y paredes

Cuando vamos a entrar a vivir a un piso viejo, los techos son realmente importantes en la limpieza, sobre todo si la casa ha estado cerrada durante mucho tiempo.

Estos techos pueden tener polvo o telarañas. Usa un trapo humedecido o un plumero para poder repasar el techo y posteriormente las paredes.

En el caso de que pintes la vivienda, algo muy recomendado, también deberás limpiar las paredes, pues la pintura siempre debe aplicarse en superficies limpias. Compra productos con amoniaco para poder desinfectarlas a fondo y recuerda ir quitando los clavos, tacos y alcayatas para posteriormente rellenar los agujeros con masilla.

Limpiar la cocina

Independientemente de si se trata de una cocina vieja o nueva, la cocina siempre hay que repasarla. En el primer caso, tendremos que usar productos más fuertes para retirar la grasa y la suciedad. En el segundo caso, nos vamos a encontrar con restos de serrín y otros materiales que también hay que remover.

Compra un buen producto desengrasante y limpia a fondo cada uno de los armarios para ir secándolos y poder colocar el menaje. En el caso de la campana, cuando es vieja hay que usar un desengrasante más potente.

Limpieza de baños

Los baños viejos requieren limpieza a fondo. Hay veces que las humedades han proliferado en platos de ducha y es necesario acabar con ellas. Presta siempre atención a azulejos, inodoros y lavabos, también a las bañeras y duchas. Usa siempre productos especializados para baño, pues suelen llevar incorporadas fórmulas antical y bactericida para este tipo de estancias.

El suelo para el final

Es necesario también limpiar armarios, tirar objetos viejos y limpiar con un paño húmedo los muebles que incorporemos. Tras todo eso será el momento del suelo, siempre al final.

Pasa el aspirador para poder retirar el polvo que ha caído durante toda la limpieza y el que ya estaba acumulado. Fíjate también en el tipo de suelo a la hora de fregarlo, ya que cada pavimento tiene productos específicos para su limpieza.

About the Author mari

¡Hola! Soy una de las redactoras del grupo Tz. Entré en el mundo de las letras desde que era muy pequeña, ya que la lectura y escribir mis propios textos son una de mis grandes aficiones. Desde hace ya una década escribo sobre mis grandes pasiones: viajes, lo más destacado de decoración, libros, educación ¡y mucho más!

>